martes, 1 de febrero de 2011

Programas de Formación Profesional
Oferta de Programas de Formación Profesional
La Formación Profesional Integral gratuita que imparte el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se hace mediante un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona desempeñarse en una actividad productiva.
Esta formación implica el dominio operacional e instrumental de una ocupación determinada, la apropiación de un saber técnico y tecnológico integrado a ella, y la capacidad de adaptación dinámica a los cambios constantes de la productividad; la persona así formada es capaz de integrar tecnologías, moverse en la estructura ocupacional, plantear y solucionar creativamente los problemas y saber hacer en forma eficaz.
La persona que recibe la Formación Profesional Integral del SENA, se certifica en competencias para el desempeño de actividades laborales en una ocupación o campo ocupacional en los procesos de construir, transformar, mantener y ofrecer bienes y servicios en las empresas, o en el trabajo independiente.

Coordinación Servicios Administrativos
Programas de Formación
1 = Técnico. 2 = Técnico Profesional, 3 = Tecnólogo

Nombre del Curso Jornada 1 2 3
Tec. Prof. Adtivo en Salud diurno x
Tec. Prof. Atenciòn Prehospitalaria diurno x
Tec. Prof. Salud Oral diurno x
Tec. Prof. Enfermerìa diurno x
Servicios Farmaceuticos (intgraciòn) diurno x
Atenciòn Prehospitalaria diurno x
Auxiliar de Enfermerìa - SENA 24 horas 24 HORAS x
Auxiliar de Enfermerìa - SENA 24 horas 24 HORAS x
Salud Pùblica diurno x
Salud Oral diurno x
Farmacia nocturno x
Adtivo en Salud nocturno x
Formaciòn y Atenciòn Primera Inf. diurno x
Formaciòn y Atenciòn Primera Inf. diurno x
Imágenes Diagnostica nocturno x
Atenciòn Prehospitalaria diurno x
Servicios Farmaceuticos nocturno x
Tec.Prof.Asistencia Administrativa diurno x
Tècnico en Administracion de Docum. diurno x
Tècnico en Administracion de Docum. diurno x
Tecnòlogo en Gestión Humana diurno x
Tècnico Producción Inf. Administrativa diurno x
Tècnico Producción Inf. Administrativa nocturno x
Tècnico en Administración Docum. diurno x
Tècnico en Administración Docum. diurno x
T.P.Asistencia Administrativa diurno x
Tecnòlogo en Archivística diurno x
Tècnico en Producción de la I.Administ. diurno x
Tècnico en Producción de la I.Administ. diurno x
Tècnico Admon. Documentos-SENA 24 H. 24 horas x
Técnologo en administración hotelera diurno x
Técnico en mesa y bar diurno x
Técnico en Guianza turísticas diurno x
Auxiliar Servicio de Alimentación L y C. diurno x
Auxiliar Servicio de Alimentación L y C. diurno x
Auxiliar Servicio de Alimentación L y C. diurno x
Tècnico en cocina diurno x
Tècnico en Mesa y Bar diurno x
Tècnico en Panadería y Reposterìa diurno x
Tècnico en Guianza Turistica diurno x
Técnico Panadería y Repostería- SENA 24H. 24 horas x
Técnico Mesa y Bar - SENA 24 Horas 24 horas x
Técnico Cocina - SENA 24 Horas 24 horas x

En cada una de las actividades desarrolladas durante la fase de inducción: A partir del día 24 de enero a las 8:00am
• la presentación de MI PAIS.
• REGLAMENTO DEL APRENDIZ (derechos y deberes, sanciones).
• Plan nacional integral de bienestar de los aprendices (principios del plan, objetivo general del plan).
• Conferencia audiovisuales (pasos para utilizar elementos audiovisuales).
• Lideres comunicadores (productos radiales, tv).
• Contrato de aprendizaje o pasantía (articulo 33, articulo 35).
• Aplicativo de gestión virtual de aprendices (mi Sena, tics, Sofía plus).
• Proyectos de formación (que es un proyecto, pasos para elaborar un proyecto.

Esta nueva tecnología es de nuestro agrado, ya que enfocamos los pocos conocimientos para ampliar nuestro aprendizaje y la forma de ver el mundo

NOMBRE DEL PROGRAMA: tecnología en animación en 3D.
NIVEL: 1
TITULO OTORGADO: tecnólogo en animación en 3D
SER APRENDIZ SENA
¡BIENVENIDO AL SENA, CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS!, usted tiene
el privilegio de formarse en la entidad de mayor trayectoria y cobertura del país.
Durante su formación, el SENA contribuirá para el desarrollo de su perfil como libre pensador, con capacidad crítica, líder, solidario, emprendedor y creativo.
- Libre pensador y con capacidad crítica, constructivo y respetuoso de las ideas propias y las de los demás, que con sus observaciones construye y aporta a la solución de los problemas.
- Solidario, en busca del bien común, que trabaja en equipo construyendo soluciones Colectivas, se deja llevar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzo.
- Líder, es gestor de su propio proceso de formación, se atreve a impulsar un cambio social, al construir nuevos rumbos para transformar y mejorar la sociedad. Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista.
- Emprendedor y creativo, al realizar análisis complejos de las situaciones, formulando proyectos concretos y realizando actuaciones simples. Utiliza la creatividad como herramienta para solucionar de forma innovadora los retos que le impone la sociedad. Su compromiso como APRENDIZ con el SENA y con la sociedad colombiana, reafirma la responsabilidad que asume en el momento de la matrícula en cualquier tipo de formación:
Titulada o Complementaria, desde las diferentes modalidades Presencial, Virtual o Combinada.
Este compromiso incluye adoptar y aplicar una conducta correcta en cada uno de los momentos de su formación, en los lugares donde ésta se desarrolle, y no realizar actos que afecten su proceso de formación ni el de sus compañeros del SENA; sobresalir siempre por su liderazgo positivo, su aspecto personal, el cuidado y manejo de los elementos y medios que se faciliten para su formación y el de su equipo de trabajo; tener siempre presente el respeto, la honestidad, responsabilidad, solidaridad con sus compañeros, instructores, directivos, personal administrativo y en general con los integrantes de la comunidad educativa, demostrando así los valores y principios que se le han inculcado desde su hogar y que ahora fortalecerá y promoverá en cada una de sus acciones en el SENA. Todo lo anterior redundará en una convivencia pacífica en comunidad y en la construcción diaria del país que necesitamos. De usted depende que podamos lograrlo.
Bienvenido a la Comunidad Educativa SENA.
HIMNO


CORO

Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor

I

De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.

II

En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.

III

Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.

IV

Avancemos con fuerza guerrera,Ç
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.


Letra: Luís Alfredo
SarmientoMúsica: Daniel Marlez
ORGANIGRAMA DEL SENA


LÍNEAS TECNOLÓGICAS


Son las trayectorias o los caminos de aprendizaje por los que deben transitar los aprendices durante el proceso de formación. Esas trayectorias o caminos de aprendizaje se han constituido tomando como referencia las actividades que realizan las empresas para lograr la concepción, producción, distribución y consumo de sus bienes y servicios.

El SENA ha identificado y establecido cinco líneas tecnológicas: 1) Línea tecnológica en TIC, 2) Línea tecnológica en diseño, 3) Línea tecnológica en producción y transformación, 4) Línea tecnológica en materiales y herramientas, y 5) Línea tecnológica orientada al cliente. El conjunto de las líneas tecnológicas se representa gráficamente por medio de un pentágono.

En el esquema de aprendizaje por proyectos, todas las competencias de un programa se asocian a cada una de las cinco líneas tecnológicas. Existe por tanto una configuración diferente de la participación de estas líneas tecnológicas en el desarrollo de competencias para cada programa de formación y para cada aprendiz.

COMPROMISO COMO APRENDIZ SENA
MI COMPROMISO COMO APRENDIZ SENA
Yo,_____________________________________________________________________
Identificado con la cédula de ciudadanía Tarjeta de identidad Otro, No._________
Matriculado en el programa de formación denominado:________________________________

con número de orden , me comprometo con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, con mi programa y en mi calidad de Aprendiz y como persona responsable de mis actos, a:
• Cumplir las disposiciones contempladas en el Reglamento del Aprendiz SENA, del cual tengo conocimiento, así como las dispuestas en el Manual de Convivencia de las particularidades derivadas de situación geográfica, entorno tecnológico o cultural del Centro de Formación.
• Asistir, llegar puntualmente y participar con responsabilidad en todas las actividades presénciales o virtuales programadas para mi formación profesional.
• Participar en las actividades curriculares y complementarias o de profundización relacionadas con el programa de formación y permanecer dentro de las instalaciones SENA cuando se requiera, ausentándome solo en los casos estrictamente necesarios, con la aprobación del Instructor – Tutor y/o del Coordinador Académico del Centro.
• Presentar siempre las mejores condiciones de aseo y pulcritud en mi imagen personal.
• Usar respetuosa y decorosamente el uniforme (en caso de tenerlo), dentro y fuera de la Institución y durante todo el tiempo de formación, en etapa lectiva y productiva.
• Utilizar la indumentaria y los elementos de protección establecidos para el ingreso al ambiente de aprendizaje respectivo.
• Proyectar decorosamente la imagen corporativa en mis actuaciones, dentro y fuera de la Entidad, asumiendo una actitud ética en cada una de mis acciones.
• Cuidar las instalaciones, equipos, muebles y todos los elementos de propiedad de la Entidad, así como asumir y compartir la responsabilidad en caso de pérdida o daño de los mismos y de los materiales de trabajo que se requieren para la formación.
• Portar el carné de identificación institucional en sitio visible.
•Respetar la diversidad de género, edad, etnia, credo, ideología, procedencia y ocupación de todos los integrantes de la Comunidad Educativa, sean o no funcionarios del SENA, manteniendo un trato de respeto y cordialidad.
.• Registrar y mantener actualizados mis datos personales en los aplicativos informáticos que el SENA determine y actuar como veedor del reporte oportuno del registro de las situaciones académicas que se presenten.
•Aceptar las directrices de protocolo, comportamiento y respeto en el uso de las tecnologías de información y comunicación.
•Acatar las normas de comportamiento, manteniendo en todos los momentos y espacios institucionales un trato de respeto, sin exceder los límites de las expresiones físico-afectivas, bajo ninguna circunstancia.
•Entregar, antes de mi certificación el comprobante de las pruebas de Estado ICFES, en el caso de haberme inscrito en un programa de Tecnólogo.
FIRMA DEL APRENDIZ:_________________________________________________________ FECHA ___________________

Nota: Este documento forma parte de la ficha académica del aprendiz y es prueba del compromiso que adquiere con el SENA de cumplir con el Reglamento de Aprendices SENA, el Manual de Convivencia interno de cada Región y con las demás normas institucionales que le sean aplicables.



LÍDERES COMUNICADORES
Es una estrategia de la Oficina de Comunicaciones de Dirección General orientada a brindar espacios de participación, promover en nuestros líderes competencias comunicativas, generar comunicación positiva (notas y/o programas), y crear una Red de Comunicación que promueva el trabajo colaborativo, el intercambio de casos de éxito y la generación de alianzas para planes de negocio.

QUÉ ES UN BLOG Y PARA QUÉ SIRVE?

Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como web log o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y, de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita.

En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo.
Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total libertad y la temática es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
ESCUDO Y BANDERA





El escudo y la bandera del SENA diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo."





LOGOTIPO






"El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje."
PRINCIPIOS, VALORES Y COMPROMISOS INSTITUCIONALES

La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:
PRINCIPIOS
• Primero la vida
• La dignidad del ser humano
• La libertad con responsabilidad
• El bien común prevalece sobre los intereses particulares
• Formación para la vida y el trabajo
VALORES
• Respeto
• Librepensamiento y actitud crítica
• Liderazgo
• Solidaridad
• Justicia y equidad
• Transparencia
• Creatividad e innovación
COMPROMISOS
• Convivencia pacífica
• Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
• Disciplina, dedicación y lealtad
• Promoción del emprendimiento y el empresarismo
• Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
• Honradez
• Calidad en la gestión

NATURALEZA Y FUNCIONES
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) creado en 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de los trabajadores organizados, los empresarios, la iglesia católica y la Organización Internacional del Trabajo, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia.
El SENA cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país.
Además de la formación profesional integral, impartida a través de nuestros Centros de Formación, brindamos servicios de Formación continua del recurso humano vinculado a las empresas; información; orientación y capacitación para el empleo; apoyo al desarrollo empresarial; servicios tecnológicos para el sector productivo, y apoyo a proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y competitividad.
MISION

El SENA está encargado de cumplir la función que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISION

El ejercicio de la Formación Profesional Integral, como elemento central de la función social, enfocada hacia afuera, en función de la dinámica nacional e internacional, contribuyendo a la creatividad y la innovación empresarial, e impulsando los procesos que apoyen la transformación laboral y ocupacional que demanda el país.
La formación gratuita que ofrece el SENA se caracteriza por ser un proceso educativo teórico-práctico mediante el cual las personas adquieren, mantienen y mejoran conocimientos técnicos y tecnológicos, destrezas, aptitudes y valores que les permiten desarrollar sus capacidades para actuar crítica y creativamente en la actividad productiva, contribuyendo así a su propio desarrollo personal, a la competitividad de la economía y al ejercicio pleno de la ciudadanía.